Política de AML/KYC

Última actualización: 31 de julio de 2025
Versión: 1.1
1. Introducción
1.1. nomo es una plataforma digital integral de trading gestionada por Nomo Trade Limited, una empresa registrada como Compañía de Negocios Internacionales (IBC) en Saint Lucia, bajo el número de empresa 2023-00509, con la oficina registrada ubicada en el Planta baja, The Sotheby Building, Rodney Village, Rodney Bay, Gros-Islet, LC01 401, Saint Lucia (en adelante - “nosotros”,“nuestro”,“nos” o “nomo”)
1.2. nomo opera tanto a través de un sitio web, disponible en https://nomotrade.com, como de una aplicación móvil (en adelante, “Plataforma“ o “nomo”). Esta Plataforma permite a los usuarios participar en actividades de trading, incluyendo Contratos por Diferencia (CFDs, por sus siglas en inglés) sobre varios valores, instrumentos derivados, copy trading e inversión en carteras diversificadas, y proporcionar a los usuarios otros servicios (en adelante, los “Servicios”) que están completamente descritos en nuestros Términos y Condiciones. Como parte de nuestro compromiso de proporcionar un entorno robusto y seguro, nomo ofrece herramientas y características que permiten a los usuarios tomar decisiones informadas en su trayectoria de trading.
1.3. En nomo, estamos comprometidos a mantener los más altos estándares de cumplimiento normativo, integridad y seguridad para nuestros usuarios y la Plataforma. Para respaldar estos compromisos, hemos implementado esta Política de AML/KYC (en adelante, la "Política"). Esta Política está diseñada para prevenir actividades ilegales como el lavado de dinero, la financiación del terrorismo y otras actividades financieras ilícitas en nuestra Plataforma. La Política es una parte integral de nuestras operaciones y proporciona directrices claras sobre cómo verificamos a los usuarios, monitoreamos las transacciones y cumplimos con las regulaciones locales e internacionales. Este documento tiene como objetivo informar a los usuarios sobre sus responsabilidades y nuestros procedimientos, asegurando que podamos contribuir todos a un entorno de comercio seguro y transparente.
1.4. Esta Política puede ser actualizada periódicamente para reflejar cambios en las leyes aplicables, los requisitos regulatorios o las medidas internas de cumplimiento. Cuando se realicen cambios o actualizaciones significativas en la Política, notificaremos a los usuarios a través de los canales apropiados, incluyendo correo electrónico o notificaciones de la Plataforma. Le recomendamos que revise esta Política regularmente para mantenerse informado de cualquier cambio. Al continuar utilizando los Servicios de nomo, usted reconoce y acepta cumplir con la Política actualizada. Es su responsabilidad entender los términos descritos en esta Política, así como las políticas adicionales que rigen el uso de la Plataforma.
1.5. Esta Política de AML/KYC debe entenderse en conjunto con otros documentos y políticas disponibles en la Plataforma.
1.6. Como parte de nuestros esfuerzos para prevenir el uso indebido de nuestra Plataforma, es esencial que los usuarios comprendan y sigan las directrices establecidas en esta Política. El incumplimiento de los requisitos KYC o la falta de información precisa durante el proceso de verificación puede resultar en retrasos, restricciones o incluso la suspensión del acceso a la cuenta. Invitamos a todos los usuarios a leer detenidamente esta Política y asegurarse de cumplir con los estándares requeridos para la verificación de identidad, la transparencia financiera y el cumplimiento.
2. Propósito de los procesos AML/KYC implementados por nomo
2.1. El propósito de incorporar procesos AML y KYC en nomo es asegurar un nivel razonable de cumplimiento con las leyes aplicables y las regulaciones internacionales. El objetivo principal es prevenir el lavado de dinero, la financiación del terrorismo y otras actividades ilícitas. nomo está completamente comprometido a lograr un cumplimiento integral con las leyes y regulaciones internacionales relevantes relacionadas con la prevención del lavado de dinero y la financiación del terrorismo. En cumplimiento de este compromiso, nomo ha adoptado y aplica disposiciones específicas establecidas en las normas y regulaciones de prevención del lavado de dinero y de la financiación del terrorismo, centradas principalmente en prevenir y detectar casos de lavado de dinero, financiación del terrorismo y otras actividades ilícitas.
2.2. Además de cumplir con los requisitos legales, nomo ha establecido políticas internas, directrices y recursos adicionales para crear un marco exhaustivo para realizar la debida diligencia en los usuarios, monitorear las transacciones y reportar cualquier actividad sospechosa. La implementación robusta de medidas KYC y AML tiene como objetivo proteger la Plataforma, a los usuarios y mantener la integridad general del sistema financiero.
2.3. Específicamente, nomo se dedica a reconocer y reportar de manera oportuna las acciones relacionadas con la conversión o transferencia de fondos provenientes de actividades delictivas, intentos de ocultar el origen ilícito de los fondos, o ayudar a individuos involucrados en actividades criminales a evadir las consecuencias legales. Cualquier participación en ocultar la verdadera naturaleza, origen, ubicación, disposición, movimiento, derechos o propiedad de fondos derivados de actividades delictivas, o recibir conscientemente fondos de actividades delictivas, genera preocupaciones para nomo. En tales casos, nomo cuestiona diligentemente dicho comportamiento y reporta de inmediato las sospechas de lavado de dinero a las autoridades pertinentes. La información y la documentación recopiladas durante estos procesos ayudan a las autoridades a analizar e investigar casos sospechosos de lavado de dinero.
2.4. El marco regulatorio que rige la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, aplicable a nomo, sigue un enfoque basado en riesgos. Esto nos obliga a implementar medidas, políticas, controles y procedimientos proporcionales a los riesgos que enfrenta, con el objetivo de prevenir y mitigar esos riesgos.
Reconociendo que cada cliente presenta niveles de riesgo variables, nomo realiza una evaluación de riesgo específica para cada cliente al establecer una relación comercial o llevar a cabo transacciones ocasionales. Esta evaluación nos permite identificar riesgos potenciales, particularmente en casos donde se sospecha de lavado de dinero o financiamiento del terrorismo, o cuando surgen dudas sobre la precisión o adecuación de los datos de identificación del usuario obtenidos previamente. La evaluación nos permite desarrollar un perfil de riesgo para cada usuario, categorizando el nivel de riesgo como bajo, medio o alto.
3. Poner en práctica los pasos de "Conoce a tu Cliente"
3.1. Para garantizar que nomo opere de manera segura y cumpla con las normativas, seguimos un conjunto de procedimientos esenciales para comprender a nuestros usuarios y prevenir actividades sospechosas. Nuestro proceso de Diligencia Debida del Cliente (en adelante, "CDD", por sus siglas en inglés) nos ayuda a evaluar y verificar a los usuarios, asegurando que cumplimos con las regulaciones de AML y KYC.
3.2. El proceso de CDD se implementa para evaluar el riesgo asociado con cada usuario. Incluye los siguientes pasos:
  • Recopilamos la información personal y los documentos necesarios para verificar la identidad del usuario.
  • Evaluamos el historial financiero del usuario, su historial de trading y su ubicación geográfica para determinar el nivel de riesgo. Los clientes en jurisdicciones de mayor riesgo o con antecedentes financieros complejos pueden estar sujetos a controles mejorados.
  • Después de la creación de la cuenta nomo, monitoreamos continuamente las transacciones y actividades en busca de cualquier patrón inusual que pueda indicar comportamiento sospechoso, como el lavado de dinero o la financiación del terrorismo. Si es necesario, realizamos verificaciones adicionales e informamos cualquier actividad sospechosa a las autoridades pertinentes.
3.3. Como nomo ofrece sus Servicios en la región de LATAM, implementamos herramientas y procedimientos específicos de la región para asegurar el cumplimiento de las regulaciones locales:
  • En la región de LATAM, utilizamos sistemas de identificación nacional como el CPF de Brasil y el CURP de México, así como documentos de cumplimiento fiscal (por ejemplo, RFC en México) para verificar a los usuarios.
  • Los clientes que operan en sectores de alto riesgo en efectivo (por ejemplo, negocios de remesas) o aquellos involucrados en sectores informales pueden someterse a pasos adicionales de verificación.
  • Cuando sea aplicable, también podemos utilizar la verificación biométrica para mejorar la seguridad.
3.4. Para apoyar eficazmente a los usuarios de la región LATAM, nos aseguramos de que las comunicaciones y la documentación de AML/KYC estén disponibles en español, portugués e inglés, según corresponda a la región. Esto asegura que los usuarios estén completamente informados y puedan cumplir con todos los requisitos regulatorios.
3.5. Se espera que los usuarios cooperen plenamente con los procesos de AML/KYC proporcionando información precisa y completa. La falta de presentación de los documentos requeridos o de la actualización de la información según sea necesario puede resultar en la suspensión de la cuenta, restricciones en los retiros o el cierre de la cuenta.
4. Procedimientos de verificación de usuarios
4.1. Como parte del compromiso de nomo con las regulaciones AML/KYC, nuestra Plataforma requiere un proceso integral de identificación de usuarios para todos los registros de cuentas. Esto es esencial para garantizar la integridad de la Plataforma, mantener un entorno de trading seguro y proteger a nuestros usuarios de actividades ilegales como el fraude, el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.
4.2. Para los usuarios regulares (aquellos no sujetos a la Diligencia Debida Mejorada (en adelante, "EDD", por sus siglas en inglés), el proceso de verificación es un paso esencial para acceder a todas las funciones de la Plataforma. Este proceso garantiza el cumplimiento de las regulaciones KYC y AML.
Los usuarios deben proporcionar datos personales básicos durante el proceso de registro. Esto incluye: nombre completo, fecha de nacimiento, país de residencia, dirección de correo electrónico y número de teléfono. Estos detalles ayudan a verificar su identidad y a establecer su perfil de usuario en la plataforma.
Para completar el proceso de verificación de identidad, los usuarios deben subir los siguientes documentos: documento de identificación emitido por el gobierno (los documentos comunes incluyen un pasaporte, una tarjeta de identificación nacional o una licencia de conducir), comprobante de domicilio (se utilizarán documentos como una factura de servicios públicos, un estado de cuenta bancario o un documento fiscal para confirmar su residencia). También se requiere la verificación de vida.
Toda la información y los documentos proporcionados durante el proceso de verificación están cifrados y almacenados de manera segura para mantener la confidencialidad de sus datos personales. Tomamos muy en serio la protección de su información sensible y cumplimos con los estándares de la industria para salvaguardar su privacidad.
Una vez que su identidad sea verificada con éxito, obtendrá acceso completo a las funciones de la plataforma, incluyendo la capacidad de retirar fondos (siempre que cumpla con el nivel de cuenta necesario para los retiros).
Es importante tener en cuenta que los retiros solo están disponibles para los usuarios que han completado el proceso de verificación completo en el Nivel 1 o Nivel 2 (consulte nuestros Términos y Condiciones).
4.3. En casos específicos, nomo puede aplicar EDD para usuarios que presenten mayores riesgos. Esto generalmente se aplica a:
  • Personas Políticamente Expuestas (en adelante, "PEPs", por sus siglas en inglés): individuos que ocupan o han ocupado cargos públicos prominentes, o sus familiares.
  • Transacciones de alto valor: transacciones grandes que podrían generar preocupaciones sobre el origen de los fondos.
  • Jurisdicciones de alto riesgo: usuarios ubicados en o que tratan con países que están sujetos a un mayor escrutinio regulatorio.
  • Usuarios cuyos ingresos principales provienen de sectores informales (por ejemplo, negocios no registrados).
  • Usuarios involucrados en transacciones de criptomonedas: usuarios que utilizan intercambios no regulados o plataformas peer-to-peer. Las transacciones de criptomonedas son monitoreadas de cerca debido a su potencial de mayor anonimato y volatilidad.
En tales casos, el proceso de verificación será más exhaustivo y puede incluir pasos adicionales, como solicitudes de documentación sobre el origen de los fondos, revisión de la actividad económica, monitoreo continuo de la actividad de la cuenta del usuario por parte de nuestro equipo de cumplimiento.
4.4. Para los usuarios de la región de LATAM, nomo integra herramientas de verificación específicas de la región para mejorar el cumplimiento de las regulaciones locales. Estas herramientas incluyen:
  • Acceder a bases de datos gubernamentales como el SAT en México para la verificación de identidad.
  • Verificación biométrica, cuando sea aplicable, para garantizar la seguridad y autenticidad de la identidad del usuario.
Estas medidas son parte de nuestro compromiso de mantener una plataforma de trading segura y conforme a las normas, adaptada a los requisitos regulatorios de la región LATAM.
5. Ubicaciones restringidas
5.1. Para cumplir con los requisitos legales y las directrices internas, nos abstendremos de proporcionar Servicios o participar en actividades comerciales con individuos de países incluidos en diversas sanciones, incluidas las listas negras y grises del GAFI. Además, nos reservamos el derecho de excluir jurisdicciones a nuestra discreción, con la posibilidad de actualizaciones ocasionales.
5.2. Específicamente, nuestra Plataforma no ofrece servicios a clientes en las siguientes ubicaciones: Afganistán, Albania, Argelia, Angola, Baréin, Bangladés, Barbados, Bielorrusia, Benín, Bután, Bosnia y Herzegovina, Botsuana, Burkina Faso, Burundi, Camboya, Camerún, Cabo Verde, República Centroafricana, Chad, China, Comoras, República Democrática del Congo, región de Crimea, Cuba, Yibuti, Egipto, Eritrea, Etiopía, Fiyi, Gabón, Ghana, Guinea, Haití, Irán, Irak, Jamaica, Jordania, Kenia, Kosovo, Kuwait, Laos, Líbano, Liberia, Libia, Macedonia del Norte, Madagascar, Malaui, Maldivas, Malí, Marruecos, Birmania, Namibia, Nepal, Níger, Nigeria, Corea del Norte, Chipre del Norte, Omán, Pakistán, Palaos, Catar, Rusia, Ruanda, Somalia, Senegal, Sudán del Sur, Sudán y Darfur, Siria, Tanzania, Togo, Trinidad y Tobago, Túnez, Tuvalu, EE.UU., Vanuatu, Ciudad del Vaticano, Yemen, Zambia, Zimbabue.
5.3. Además, nomo no proporciona actualmente Servicios a usuarios que residen en países del EEE. Aunque algunos clientes heredados de la EEE aún pueden tener cuentas para retiros de fondos, no se permite la nueva actividad comercial de usuarios en la EEE. Nos reservamos el derecho de restringir o terminar el acceso para los usuarios que no cumplan con estas limitaciones geográficas. Tenga en cuenta que esta lista no es exhaustiva y puede estar sujeta a revisiones periódicas y cambios regulatorios, así como a modificaciones basadas en requisitos legales y a nuestra discreción.
5.4. La Plataforma revisa periódicamente su lista de jurisdicciones excluidas basándose en los cambios en las recomendaciones del GAFI y las actualizaciones regulatorias locales de la región de LATAM. Se pone un enfoque específico en mantener el cumplimiento de las sanciones y regulaciones financieras en Brasil, México y Argentina.
6. Actividades comerciales restringidas
6.1. nomo prohíbe a los usuarios participar en cualquier actividad comercial que implique actividades ilegales o ilícitas. Lo siguiente está estrictamente prohibido en la Plataforma:
  • cualquier actividad diseñada para ocultar o disfrazar el origen de fondos obtenidos ilegalmente, incluyendo la transferencia de fondos a través de la Plataforma con la intención de limpiar o lavar dinero;
  • participar en actividades financieras destinadas a financiar el terrorismo o apoyar a organizaciones terroristas;
  • usar los Servicios de nomo para llevar a cabo actividades fraudulentas, incluyendo pero no limitado a robo de identidad, tergiversación o estafas financieras;
  • promover o participar en esquemas Ponzi, esquemas piramidales, o cualquier otra forma de esquemas de inversión fraudulentos que engañen a los inversores o violen las regulaciones financieras;
  • usar la Plataforma para comerciar con bienes o servicios ilegales, incluyendo pero no limitado a productos falsificados, drogas, armas, o cualquier otro bien prohibido bajo las leyes aplicables.
6.2. Ciertas actividades o tipos de negocios de alto riesgo están sujetos a un escrutinio adicional y pueden ser restringidos o prohibidos según consideraciones. Estas actividades incluyen:
  • usuarios involucrados en la operación de intercambios de criptomonedas no regulados o plataformas de igual a igual que carecen de transparencia o cumplimiento con las regulaciones financieras;
  • negocios involucrados en actividades financieras como préstamos, crowdfunding o esquemas de inversión sin las licencias adecuadas o la aprobación regulatoria correspondiente;
  • plataformas que ofrecen juegos de azar, apuestas o loterías que no están licenciadas o reguladas en la jurisdicción en la que operan;
  • negocios que facilitan transferencias de dinero o remesas que no cumplen con las regulaciones de AML o KYC o están ubicados en jurisdicciones de alto riesgo.
6.3. nomo puede restringir a los usuarios o negocios que operen o se relacionen con países identificados como de alto riesgo para delitos financieros o violaciones de AML/CFT. Tales jurisdicciones de alto riesgo pueden incluir, pero no se limitan a:
  • países bajo sanciones económicas por parte de organismos internacionales como las Naciones Unidas, la Unión Europea o los Estados Unidos;
  • jurisdicciones con marcos regulatorios débiles para los servicios financieros, o aquellas que carecen de regulaciones AML/CFT.
Para los usuarios o negocios involucrados en estas regiones, nomo se reserva el derecho de imponer controles adicionales de debida diligencia o restringir el acceso a la Plataforma.
6.4. Los usuarios son los únicos responsables de garantizar que sus actividades cumplan con las políticas de nomo y las regulaciones locales e internacionales aplicables. Al utilizar la Plataforma, usted acepta no participar en ninguna de las actividades comerciales prohibidas o restringidas enumeradas anteriormente. El incumplimiento de estas restricciones resultará en la suspensión de la cuenta, la reversión de transacciones y posibles acciones legales dependiendo de la gravedad de la violación. nomo se reserva el derecho de informar cualquier actividad ilegal o sospechosa a las autoridades pertinentes.
7. Evaluación de riesgos
7.1. En nomo, adoptamos un enfoque integral para evaluar los riesgos asociados con nuestros usuarios, productos, servicios y transacciones. Este proceso nos ayuda a identificar y mitigar los riesgos potenciales relacionados con el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. La evaluación del riesgo se basa en varios factores clave, que incluyen el riesgo del usuario, el riesgo del producto/servicio/transacción, el riesgo de la interfaz y el riesgo geográfico.
7.2. El nivel de riesgo asociado con un usuario se evalúa considerando múltiples factores, centrándose principalmente en la actividad económica del usuario y la fuente de su riqueza. El objetivo principal es determinar si el usuario presenta algún riesgo mayor de participar en el lavado de dinero o la financiación del terrorismo.
Un usuario con una única fuente de ingresos estable (por ejemplo, empleo asalariado o actividad empresarial estable) generalmente presenta un menor riesgo de AML/CFT. En contraste, los usuarios con múltiples fuentes de ingresos o ganancias irregulares pueden presentar un mayor riesgo debido a la complejidad y la posible opacidad de sus actividades financieras.
Entender cómo un usuario genera riqueza es crucial. Los usuarios con fuentes de riqueza claras y transparentes (como el empleo regular o un negocio legítimo) representan un menor riesgo. Sin embargo, los usuarios con fuentes de riqueza vagas o inexplicadas, o aquellos que se dedican a sectores empresariales de alto riesgo, pueden ser señalados para un examen más detallado.
7.3. Ciertos productos, servicios o transacciones inherentemente conllevan mayores riesgos debido a su susceptibilidad a la explotación criminal. Estos riesgos pueden surgir de la naturaleza de la transacción, los métodos de pago o el producto o servicio que se está intercambiando.
Los productos financieros como las herramientas de trading apalancadas, las criptomonedas y los activos altamente líquidos son a menudo favorecidos por los criminales debido a su volatilidad, facilidad de movimiento y potencial para grandes transacciones.
Las transacciones que involucran métodos de pago no regulados (por ejemplo, plataformas de igual a igual [peer-to-peer] o criptomonedas sin una supervisión regulatoria clara) son más vulnerables a la explotación. Estas transacciones pueden estar sujetas a un monitoreo más cercano y a una mayor diligencia debida para prevenir su uso indebido.
Todas las transacciones, particularmente aquellas que involucren productos o servicios de alto riesgo, serán sometidas a un escrutinio más riguroso para asegurar que cumplan con las regulaciones de AML y CTF.
7.4. Los canales utilizados para establecer una relación comercial y realizar transacciones juegan un papel importante en la evaluación del perfil de riesgo de la relación o transacción. nomo asegura que todos los registros de usuarios y transacciones se procesen a través de canales seguros para mitigar los riesgos relacionados con la interfaz a través de la cual se accede a los servicios.
7.5. El riesgo geográfico se refiere a los riesgos potenciales asociados con la nacionalidad, residencia o la ubicación de las actividades económicas de un usuario. La evaluación del riesgo tiene en cuenta el entorno regulatorio del país en el que opera el usuario, así como la fuente de los fondos.
Los países con sistemas débiles de AML/CFT, altos niveles de corrupción o aquellos sujetos a sanciones internacionales (como sanciones relacionadas con el terrorismo o la proliferación de armas) se consideran de alto riesgo. Además, los países conocidos por albergar organizaciones terroristas o participar en actividades financieras ilícitas presentan mayores riesgos geográficos.
Los países con marcos sólidos de AML/CFT y bajos niveles de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo se consideran de riesgo medio o bajo. Los países con regulaciones bien establecidas y cooperación internacional en delitos financieros presentan menores riesgos.
nomo aplica controles adicionales de debida diligencia para usuarios de jurisdicciones de alto riesgo, que pueden incluir la verificación del origen de los fondos, el monitoreo de los patrones de transacción y la realización de evaluaciones continuas de las actividades del usuario.
8. Monitoreo de transacciones
8.1. Nuestra plataforma emplea herramientas avanzadas de monitoreo de transacciones para identificar y analizar actividades potencialmente sospechosas. Estas herramientas examinan continuamente las transacciones, el comportamiento de las cuentas y los patrones indicativos de lavado de dinero o financiamiento del terrorismo.
8.2. Al identificar actividad sospechosa, nuestra Plataforma la informa de inmediato a las autoridades pertinentes en los países de la región LATAM.
8.3. Las herramientas de monitoreo están calibradas para detectar patrones específicos de la región LATAM, como remesas de alto volumen, flujos de efectivo del sector informal o transacciones vinculadas a PEPs prominentes en las economías de la región LATAM. Las transacciones transfronterizas, particularmente aquellas que involucran jurisdicciones de alto riesgo o regiones con marcos de AML débiles, están sujetas a un escrutinio adicional. nomo asegura el cumplimiento de los requisitos de reporte de transacciones de cambio y transacciones transfronterizas específicos de LATAM.
8.4. nomo utiliza herramientas avanzadas para detectar el lavado de dinero basado en el comercio, incluyendo la subfacturación, la sobrefacturación y la tergiversación de bienes o servicios en las transacciones comerciales en LATAM.
9. Mantenimiento de registros
9.1. Nuestra Plataforma mantiene registros detallados, incluyendo información de identificación del cliente, datos de transacciones y comunicaciones, por un mínimo de 5 años, a menos que se requiera una retención más prolongada por ley, regulación o directiva aplicable. Estos registros se almacenan de manera segura y son fácilmente accesibles para auditorías y requisitos regulatorios.
10. Capacitación del personal
10.1. Se proporciona capacitación regular y exhaustiva sobre las políticas y procedimientos de AML y KYC a todos los empleados y personal relevante dentro del nomo. Esta capacitación asegura que estén completamente al tanto de sus responsabilidades y preparados para identificar y reportar eficazmente cualquier actividad sospechosa.
10.2. La capacitación incluye consideraciones específicas de AML/CFT para LATAM, como tipologías locales de lavado de dinero (por ejemplo, el lavado basado en el comercio común en la región) y la concienciación sobre los organismos nacionales de cumplimiento como el COAF en Brasil y la UIF en México.
10.3. nomo se asegura de que los empleados estén capacitados para identificar patrones de lavado de dinero específicos de LATAM, como el lavado basado en el comercio, los correos de dinero y las empresas ficticias. La capacitación regular cubre las regulaciones y tipologías regionales.
11. Nombramiento del oficial de cumplimiento
11.1. Un oficial de cumplimiento designado es nombrado por la plataforma para supervisar la implementación y el cumplimiento de las políticas de AML y KYC. Este oficial de cumplimiento asegura que nomo se mantenga actualizado con los requisitos regulatorios y reporta de inmediato cualquier inquietud o sospecha a las autoridades correspondientes.
12. Auditorías externas y cooperación con terceros
12.1. nomo se somete regularmente a auditorías autónomas de su programa de AML/CFT para medir su eficacia, identificar áreas de mejora y asegurar el cumplimiento de las regulaciones. Los hallazgos de estas auditorías son revisados minuciosamente por la dirección, y se toman las medidas adecuadas para corregir cualquier deficiencia identificada.
12.2. Para garantizar la seguridad, precisión y cumplimiento de nuestra Plataforma, nomo utiliza proveedores de servicios de terceros para ayudar en la verificación de nuestros usuarios. Estos proveedores nos ayudan a realizar verificaciones críticas de identidad y controles de cumplimiento de AML/KYC para mitigar riesgos y prevenir delitos financieros como el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Confiamos en herramientas de verificación de terceros de confianza para verificar la identidad de los usuarios, confirmar la legitimidad de las transacciones financieras y asegurar que todos los usuarios cumplan con los requisitos regulatorios necesarios. Estas herramientas pueden incluir acceso a bases de datos gubernamentales, agencias de calificación crediticia y servicios de verificación biométrica cuando sea aplicable. nomo asegura que todos los proveedores externos utilizados en el proceso de verificación cumplan con las leyes de protección de datos y manejen su información personal con la máxima confidencialidad y seguridad.
13. Colaboración con las autoridades
13.1. Mantenemos plena cooperación con las autoridades pertinentes, como las agencias de aplicación de la ley y los organismos reguladores, durante las investigaciones o indagaciones relacionadas con el lavado de dinero, la financiación del terrorismo u otras actividades ilícitas. La organización proporciona de manera oportuna la información y asistencia solicitadas dentro de los límites de las leyes y regulaciones aplicables. nomo se esfuerza por cumplir con las obligaciones de informes específicas de cada país, incluyendo la presentación de Informes de Actividad Sospechosa ante las unidades locales de inteligencia financiera.
14. Relaciones con terceros
14.1. Al establecer relaciones comerciales con terceros, exigimos la adherencia a los mismos procesos de AML y KYC descritos en esta Política y guiados por el equipo de cumplimiento de nomo. La supervisión continua y las revisiones periódicas son realizadas por nomo para evaluar el cumplimiento de estas terceras partes con las regulaciones de AML y KYC.
15. Cambios a esta Política
15.1. Este aviso de Política se somete a evaluaciones regulares para asegurar su efectividad y cumplimiento con las regulaciones y mejores prácticas en evolución. Las actualizaciones y enmiendas se implementan según sea necesario. La fecha de entrada en vigor significa el inicio de la última versión de esta Política. Cualquier cambio en la fecha de entrada en vigor se indicará claramente al principio de esta Política.
15.2. Invitamos a todos los usuarios a revisar regularmente esta política para mantenerse informados sobre cualquier actualización. nomo notificará a los usuarios sobre cambios significativos a través de correo electrónico o notificaciones en la Plataforma. Al continuar utilizando los Servicios de nomo después de cualquier modificación de esta Política, usted reconoce y acepta los términos y condiciones actualizados.
16. Información de contacto
Si tiene alguna pregunta, necesita asistencia o requiere aclaraciones sobre nuestra Política AML/KYC, estamos aquí para ayudarle. Ya sea que necesite apoyo con el proceso de verificación de identidad, tenga preocupaciones sobre su estado de cumplimiento o necesite una explicación adicional sobre nuestros procedimientos, no dude en ponerse en contacto con nosotros: Estamos comprometidos a ofrecer un soporte eficiente y confiable para asegurarnos de que comprenda completamente sus responsabilidades bajo nuestra Política AML/KYC. Nuestro equipo está disponible para guiarle a través de cualquier proceso de verificación, abordar cualquier inquietud respecto al estado de cumplimiento de su cuenta, o proporcionar información sobre nuestros procedimientos de AML/KYC.